Copia de seguridad equipos personales con Veeam

27 septiembre 2016
Josep Ma Solanes 1

Tener una copia de seguridad del sistema que utilizas a diario es una obligación, sobre todo con los tiempos que corren y lo que llega a entrar en el sistema.

Microsoft Windows 10 es un sistema muy estable, es cierto, pero como cualquier otro sistema operativo, no está libre de problemas que nos pueden traer muchos dolores de cabeza: borrar archivos accidentalmente, instalar aplicaciones que lo destrozan todo, los famosos ransomware de cifrado de archivos, un disco duro que se estropea, etc… La copia de seguridad nos salva de este tipo de problemas, pero muchas veces no la hacemos por pereza y sólo nos acordamos de ella cuando ya es demasiado tarde. 

En esta entrada os hablaré de configurar un sistema de copia de seguridad de vuestro ordenador personal con Windows 7/8/10 o, también Windows Server 2012 R2, de forma automática, segura y, lo más importante: GRATUITA.

Si bien, el propio sistema operativo ya lleva un sistema de copia de seguridad que funciona muy bien y del que hablo en estas entradas:

Esta aplicación: Veeam EndPoint Backup, me ha robado el corazón por su sencillez y rapidez. ¡Para mi funciona como un reloj suizo! Conocí de su existencia por casualidad mediante el grupo de MVPs, y como cualquier otra aplicación que me cae en las manos, se debe probar. Primero con escepticismo, pero después de ver como funciona y que ya he tenido que recuperar algún archivo sin ningún problema, he decidido compartirlo con todos. Y más, cuando se trata de una aplicación gratuita.

Para los que no sois del mundo de profesionales de IT, el nombre de Veeam quizás no os dice nada y seguramente no lo habeis oído nunca este nombre. Debéis saber que es una empresa de origen ruso, muy importante mundialmente, en el sector de la infraestructura IT por la realización de copias de seguridad. Personalmente hace años que los conozco y trabajo con ellos. Los he visto crecer poco a poco, de la nada a lo que son ahora. De aquí que me haya sorprendido el producto que me ha llegado a las manos.

El producto es para todos los públicos, es decir, particulares y pequeñas empresas o instalaciones personales. Se requiere de una configuración manual en cada equipo individual. Si lo que buscáis es una solución centralizada para hacer copia de seguridad de los equipos de vuestros usuarios, mi recomendación es Druva..

 

Tengo un ordenador portátil, de sobremesa o un pequeño servidor, ¿como hago la copia de seguridad?

Lo primero que necesito es tener un disco duro externo (ya sea USB o un NASdonde guardar la copia de seguridad del ordenador y una memoria USB o Cd-Rom/DVD-Rom para poder recuperar el equipo en caso de desastre total (disco duro estropeado, cifrado, no funciona el sistema operativo, etc…)

Por lo menos, y por motivos obvios, el disco duro externo debe tener la misma capacidad, o más, que los datos que queremos copiar. Como más capacidad de más tenga, más puntos de recuperación (RPO), atrás en el tiempo, podremos tener.

 

Me explico con un ejemplo

Tengo un portátil con un disco duro de 250 GB del que tengo ocupadas 200 GB. Para la copia de seguridad utilizo un disco duro USB exclusivo para las copias también de 250 GB. En principio cabe toda la copia de seguridad.

El primer domingo del mes hacemos la primera copìa de seguridad. Aquí es donde reside la potencia de Veeam. El sistema copia todos los datos del disco duro del portátil al disco duro de 200 GB, pero lo hace de una forma inteligente, deduplicando la información. Es decir, si un mismo archivo está copiado dos veces en el disco duro original en la copia sólo ocupa una. Por lo que tengo una mejora en la gestión del espacio de la copia.

Supongamos que ya se ha acabado la primera copia y que ha ocupado 180 GB, de las 200 GB originales y que ha tardado 1 hora en hacerse. Este es mi primer punto de recuperación. Por lo que todavía tengo disponibles, en el disco duro de copias de seguridad, unas 60 GB (dejando unas 10 GB de margen de seguridad).

Volvamos a suponer que durante la semana trabajo con el sistema y genero información por valor de 10 GB. El siguiente domingo vuelvo a hacer una copia de seguridad. Esta no vuelve a copiar las 210 GB (200 que tenía más las 10 nuevas) sinó que hace una comparación con lo que tiene en la copia y las modificaciones y sólo copia las modificaciones. ¡Puede tardar entre 5 y 10 minutos en hacer esta copia de seguridad! Es mi segundo punto de recuperación.

El primer punto de recuperación es del domingo, mi segundo punto de recuperación es el otro domigo. Esto quiere decir que, si el viernes después de la primera copia de seguridad pierdo un archivo que he hecho el lunes no lo tengo en la copia de seguridad y por lo tanto lo he perdido.

¿Como lo reducimos? Haciendo copias de seguridad (puntos de recuperación) más a menudo. En lugar de hacer una copia cada domingo pasamos a hacer una copia cada día. El tiempo que tarda en hacer la copia es sostenible (ventana de tiempo) y la cantidad de datos que copia cada día también me dan para guardarlos en el disco duro de copias de seguridad. Como más espacio tengamos disponible en el disco de copias de seguridad más días atrás podremos guardar. Así por ejemplo, podría tener una copia diaria de los últimos dos meses.

Y si se estropea el disco duro o me han cifrado todo el disco duro por ransomware, ¡sólo recuperaría la primera copia y perdería el resto! No. El sistema es lo suficientemente inteligente para recuperarlo todo. Para él, la última copia son todos los datos del disco duro actuales y, los puntos de recuperación son las diferencias entre la copia de hoy y lo que se ha modificado o borrado desde la última copia. Puede ser lioso, pero en la práctica te olvidas de él, simplemente confías porque funciona.

 

¿Como lo pongo en la práctica?

Ya he comentado lo que necesito para hacer la copia de seguridad (como en cualquier otro sistema de copias). Un disco duro externo o unidad NAS donde dejar la copia de seguridad, una memoria USB o CD-Rom/DVD-Rom para poder arrancar el equipo en caso de desastre total y… la aplicación que hace las copias de seguridadVeeam EndPoint Backup Free.

Desde la página de enlace anterior a la aplicación de Veeam, hacer clic en el botón Download Free para poder descargar la aplicación.

copia-seguretat-veeam-endpoint-01

Os pide registraros. Lo podéis hacer con toda tranquilidad. Veeam es una empresa seria. Si no tenéis cuenta, hacer clic en Create Veeam account.

copia-seguretat-veeam-endpoint-02

Indicar vuestros datos personales y podéis dejar desmarcado el checkbox para recibir información y ofertas especiales si así lo deseais. Pensad que la mayoría de correos son de entornos de infraestructura de IT. Es obligatorio indicar el nombre de la empresa. En mi caso he puesto home. Hacer clic en el botón Registrar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-03

 

Listos. Ya tengo la posibilidad de descargar la aplicación de las copias. Hacer clic en el botón Download.

copia-seguretat-veeam-endpoint-04

Antes de la descarga tenemos que leer y aceptar los términos y condiciones de uso de la aplicación marcarndo el checkbox correspondiente y hacer clic en el botón Aceptar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-05

Nos descarga un archivo comprimido con ZIP. Hay que descomprimirlo. Desde el propio sistema operativo, en la carpeta donde se ha descargado el archivo, botón derecho del ratón sobre él. Hacer clic en Descomprimir todo.

copia-seguretat-veeam-endpoint-06

Indicar la ruta, por defecto, donde descomprimir el archivo y hacer clic en el botón Descomprimir. Si dejamos el checkbox de abrir la carpeta una vez descomprimido nos enseñará el archivo listo para utilizarlo.

copia-seguretat-veeam-endpoint-07

Tenemos el archivo a punto para instalar en nuestro ordenador. Ponéos tranquilos que ahora vienen subidas. Es broma, ya veréis como es muy fácil de instalar y configurar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-08

 

Instalar Veeam EndPoint Backup Free para la copia de seguridad

Doble clic con el ratón sobre el archivo de instalación del programa que acabamos de descomprimir.

Se inicia la aplicación con dos opciones: marcar el checkbox conforme se acepta los términos de uso de la aplicación y hacer clic en el botón Instalar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-09

La aplicación se instala en nuestro equipo. Hay que esperar un ratito a que todo esté a punto.

copia-seguretat-veeam-endpoint-10

Una vez ha acabado la instalación de la aplicación, ya pide un disco duro para empezar la configuración de la copia de seguridad. Podemos saltar este paso para hacerlo más adelante. Marcar el checkbox de saltar y hacer clic en el botón Siguiente.

copia-seguretat-veeam-endpoint-11

Se nos informa que la aplicación ya está instalada y a punto. Con una recomendación concreta: preparar una unidad de recuperación. Por defecto nos deja el checkbox marcado para crear el dispositivo de recuperación. Hacer clic en el botón Finalizar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-12

Se inicia el asistente para crear la unidad de recuperación. Es en este momento que se tiene que poner la memoria USB o crear una imagen ISO (para grabarla en un CD-Rom o DVD-Rom) a fin de crear esta unidad.

En este caso, selecciono la imagen ISO. Dejar marcados los checkbox de dejar la configuración de conexiones de red y controladores del equipo (muy importante para cuando se debe recuperar el equipo.). Hacer clic en el botón Siguiente para continuar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-13

Al seleccionar la imagen ISO, el próximo paso es indicar donde dejar este archivo. Poned especial atención donde lo ponéis para después poder quemar un CD-Rom o DVD-Rom. Hacer clic en el botón Siguiente para continuar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-14

Resumen del proceso de creación de la imagen ISO. Hacer clic en el botón Crear.

copia-seguretat-veeam-endpoint-15

Un poco de paciencia para crear el archivo o la memoria USB.

copia-seguretat-veeam-endpoint-16

Una vez ha acabado, hacer clic en el botón Finalizar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-17

Aparentemente no ha pasado nada. Pero si nos centramos en la barra de tareas, en la parte derecha, haciendo clic en más iconos, podemos ver un nuevo icono de color verde. Es el gestor de las copias de seguridad Veeam EndPoint Backup.

copia-seguretat-veeam-endpoint-18

Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono. Aparece un menú. Hacer clic en Panel de Control.

copia-seguretat-veeam-endpoint-19

Y… Esta es la aplicación, nada más. Sencilla, ¡pero hace lo que tiene que hacer!

copia-seguretat-veeam-endpoint-20

 

Configurar la copia de seguridad

Hacer clic en la opción Configurar copia de seguridad (Configure backup) para configurar la copia de seguridad.

copia-seguretat-veeam-endpoint-21

Seleccionar que se tiene que copiar:

  • Todo el ordenador (entire computer). La favorita para tenerlo todo bajo control.
  • A nivel de volumen (volume level backup). Si tenemos diferentes discos duros, permite escoger cuáles son los que se hará copia de seguridad.
  • Sólo archivos (file level backup). Copia archivo a archivo para copiar sólo una parte del equipo. Personalmente no me gusta, prefiero recuperarlo todo y más cuando pones archivos en diferentes ubicaciones.

En mi caso, seleccionaría todo el ordenador para hacer una copia total del equipo y hacer clic en el botón Siguiente.

copia-seguretat-veeam-endpoint-22

Seleccionar donde se tiene que hacer la copia de seguridad:

  • Almacenaje local (local storage). Un disco duro que tengamos conectado al equipo. Si es USB perfecto, porque lo que tenemos que hacer es desconectarlo para que la copia sea válida. No dejaremos el disco duro conectado contínuamente para que nos lo cifre un ransomware, ¿verdad?
  • Una carpeta compartida en un servidor NAS (shared folder).  En caso que lo tengamos podemos enviar la copia a este dispositivo directamente. También sirve otro ordenador que comparta una carpeta con suficiente espacio para alojar la copia de seguridad del equipo.
  • Veeam Backup & Replication repository. Hace referencia al producto estrella de la empresa Veeam que permite centralizar las copias de seguridad de la infraestructura de IT. No será el caso en los entornos particulares.

Como que la quiero hacer en un disco duro USB; selecciono la primera opción y hago clic en el botón Siguiente para continuar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-23

Nos tienen que aparecer los diferentes discos duros que tiene el equipo. La unidad C, que será la que copiaremos y uno de adicional que corresponde al disco duro donde se hará la copia de seguridad. En mi caso, copiaré el contenido de la unidad C a la unidad E. Por lo tanto, toca hacer clic sobre la unidad E para seleccionarla.

Automáticamente aparece una ruta donde guardar la copia de seguridad que podemos dejar por defecto: e:\VeeamBackup\

Finalmente, tenemos que indicar cuantos puntos de recuperación en el tiempo queremos guardar. Todo dependerá de la cantidad de datos que modificamos entre copia y copia. Un buen punto de partida son los últimos 14. Lo podremos cambiar a medida que necesitemos más o los tengamos que reducir.

Hacer clic en el botón Siguiente para continuar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-24

 

¿Cuando hacemos la copia de seguridad?

A las 14:00 h. cada día (everyday), sólo los días laborables (week days) o sólo los días que yo seleccione (on these days). Escoger según necesitéis. Eso sí, aseguraos que en aquella hora esté conectado el disco duro.

copia-seguretat-veeam-endpoint-25

O no, en caso que el ordenador esté apagado, podéis hacer que la copia la haga una vez se encienda el equipo (Backup once powered on) o obvia la copia para ese día (skip backup).

copia-seguretat-veeam-endpoint-26

Se puede indicar que debe hacer cuando ha acabado la copia de seguridad. Dejamos el ordenador encendido (keep running), lo dormimos (sleep) o lo apagamos (shutdown). Seleccionar según os convenga.

copia-seguretat-veeam-endpoint-27

¿Y si no me va bien que se haga la copia cuando trabajo? se puede retardar la copia de seguridad para que se haga cuando el ordenador quede:

  • Bloqueado (lock)
  • Cierre la sesión del usuario (log off) 
  • Cuando se conecte el disco duro de copias de seguridad (When backup target is connected) en este último caso se puede indicar que expulse el disco USB una vez ha acabado la copia de seguridad. Sí, es necesario en caso de cifrado de la unidad que el disco duro esté inaccesible.

La opción de Backup up on no more often than every corresponde a cuánto tiempo está pendiente el sistema para hacer copias de seguridad. Es correcto por ejemplo para no hacer más copias de seguridad de las que procedan en un día, por ejemplo. Hacer clic en el botón Guardar (save) para continuar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-28

Aparece el resumen de la configuración y da la posibilidad de hacer la primera copia de seguridad en este momento. Marcar los checkbox de ejecutar la copia de seguridad ahora y hacer clic en el botón Finalizar.

copia-seguretat-veeam-endpoint-29

¡Ya hemos acabado de configurar el sistema! ¡No hay que hacer nada más! Bien si, se debe tener puesto el disco duro de copias a la hora que se haya escogido.

Ha empezado la copia de seguridad. Lo podemos dejar haciendo y cerrar la ventana de la aplicación. Siempre puedo volver a ver como va haciendo clic en el icono del Veeam de la barra de tareas.

copia-seguretat-veeam-endpoint-30

Ya tengo la copia de seguridad hecha, pero ¿como recupero un archivo?

copia-seguretat-veeam-endpoint-31

Fácil, botón derecho sobre el icono de la aplicación de copias de seguridad. Hacer clic en la opción de Recuperar (Restore) y seleccionar si quiero recuperar todo el disco duro o sólo un archivo concreto. Hacer clic en un archivo concreto, por ejemplo.

copia-seguretat-veeam-endpoint-32

La aplicación nos muestra los diferentes puntos de recuperación que tenemos en el disco duro de copias de seguridad. Seleccionar la que corresponda y hacer clic en el botón Siguiente:

copia-seguretat-veeam-endpoint-33

Se muestra el resumen del punto de recuperación que se ha seleccionado. Hacer clic en el botón Abrir para ver su contenido.

copia-seguretat-veeam-endpoint-35

Se inicia una especie de explorador de archivos que muestra el contenido de la copia de seguridad. Buscar el archivo o carpeta que se quiere recuperar. Botón derecho del ratón sobre ella y tengo varias opciones:

  • Recuperar el archivo (restore). En este caso, escribo sobre el existente (overwrite) o lo mantengo (keep).
  • Copiar el archivo (copy to…) a recuperar en otra ubicación que le indicaré a continuación.
  • O bien abrir la copia de seguridad con el explorador de Windows (explore).

copia-seguretat-veeam-endpoint-36

Una vez he acabado cierro la ventana de recuperación por el botón Cerrar. Y la ventana del explorador por la crucecita. Y ya está, ¡no hay que hacer nada más!

copia-seguretat-veeam-endpoint-41

 

¿Y si quiero hacer una copia de seguridad ahora?

Con el disco duro de copias de seguridad conectado al equipo, en la barra de tareas, botón derecho del ratón sobre el icono de Veeam. Hacer clic en Copia de seguridad (Backup) y hacer clic en Hacer la copia ahora (Backup now).

copia-seguretat-veeam-endpoint-37

Si vuelvo a mirar el icono de la aplicación, ha pasado a copiar datos. Si abro la aplicación me enseña el progreso de la copia de seguridad.

copia-seguretat-veeam-endpoint-38

Naturalmente, esta copia de seguridad irá más rápida que la primera y sólo ocupará el espacio que ocupen las modificaciones que hemos hecho. En la foto del ejemplo, una vez ha acabado la copia de seguridad, que indica cuanto tiempo hace y en el tiempo que se ha hecho, se pueden ver las barras de espacio que ha ocupado la misma. La primera indica la copia total. La segunda, dpnde había unos pequeños cambios casi no se ve la barra.

copia-seguretat-veeam-endpoint-39

Haciendo clic sobre la barra, se puede ver el detalle de la copia de seguridad. Cuánto ha tardado, cuánto ha copiado, cuánto ocupa el punto de recuperación… Desde esta pantalla también se puede acceder a la opción de recuperación de archivos o volúmenes.

copia-seguretat-veeam-endpoint-42

¿Y a ti, cuánto te ocupa y tarda tu copia de seguridad?

 

¿Te ha gustado el artículo? Lo puedes compartir en las redes sociales. También puedes dejar tu opinión, comentario o sugerencia. ¡Gracias!

Similar Posts by The Author:

 

Un comentari per a
“Copia de seguridad equipos personales con Veeam”

  1. Hola Josep. Buen artículo. Me gustaría saber si la opción de backup de «Entire computer» tambien copia las particiones de arranque, sistema, etc. Ya que en caso de fallo del disco imagino que sería la única que sería capaz de volver a levantar todo el sistema.
    Gracias.

     
Els comentaris estan tancats.